martes, 17 de junio de 2008

Coches alternativos

Aún lejos está su llegada, por no indicar lo tarde que nos estamos poniendo a ello, sin saber las repercusiones que tendrá ni las objecciones que pueda generar, pero de momento parecen arrancar los coches de hidrógeno.
Leer artículo en EL PAIS

lunes, 16 de junio de 2008

Glocalización, piensa en global, actúa en local

Para reflexionar....

Etiopía, en su primera crisis del siglo
La hambruna en el país africano se debe esta vez sólo al precio del cereal | 150.000 niños pueden morir en las próximas cuatro semanas, según los cálculos de Unicef
Chapoteando en el barro, unas mujeres sujetaban en la cabeza bolsas llenas de pimientos secos mientras unos hombres cargaban sacos de cereales de cien kilos. Nadie hablaba de desabastecimiento en el caótico Mercato de Adís Abeba el pasado viernes. Sólo de precios. "Está a mil birr (65 euros) el saco; hace una semana estaba
a 950", dijo una vendedora, dejando escurrir entre los dedos granos blancos tan finos como el polvo. Era tef, el cereal nacional de Etiopía, cuyo precio se ha duplicado en cuatro meses. "¿Por qué? Eso no lo sabemos. Pregúnteselo a los comerciantes", dijo.
Los primeros muertos por inanición de la actual crisis mundial de alimentos se producen en estos momentos en el sur y el oeste de Etiopía. El número de familias que acuden a la unidad de emergencia de Shashamane, a 250 kilómetros al sur de Adís Abeba, ha subido de tres a 50 al día, explicaron portavoces del Programa Mundial de
Alimentos (PMA) en la capital etíope. Unicef calcula que 150.000 niños pueden morir en las cuatro próximas semanas.

Sequía y cosechas fallidas son las causas inmediatas de la carestía. Pero una subida del 150% del precio de los cereales - principal fuente de calorías de la mayor parte de los etíopes- ha ido minando la resistencia de todos. Y más grave que nada es el encarecimiento brutal del tef, del cual se elabora la injera,pan gomoso que es el alimento básico de todos los etíopes.

La hiperinflación del tef -que sólo se cultiva en Etiopía- se produce, curiosamente, en un momento en que empieza a despertar el interés de la lucrativa industria dietética en Europa y Estados Unidos. El tef "es maravilloso, es el grano del futuro", dijo Hans
Turkensteen, consejero delegado de la empresa holandesa Soils and Crop Improvement, que pretende patentar productos elaborados con tef. "No tiene gluten y si lo comes pierdes peso y reduces colesterol", añadió Turkensteen, que ya comercializa una nueva línea de galletas adelgazantes hechas con tef.

Etiopía, con 80 millones de habitantes, el 85% rural y el 10% dependiente de forma permanente de ayudas alimentarías, conoce de sobra las hambrunas. La primera se registró en el siglo XIX y hace veinte años más de un millón de personas murieron de hambre.

Pero en el pasado -consecuencia de guerras, desplazamiento de población y sequías devastadoras- estaban concentradas en determinadas regiones del país, siempre rurales. Ahora la gente pasa hambre hasta en Adís Abeba, a escasos metros del suntuoso hotel Sheraton, el más lujoso de África. "Yo tengo trabajo y una buena
vida, pero estos son los tiempos más terribles que conozco - dijo Wudneh Mangasha, mecánico de coches de 65 años, con seis hijos-. Hay gente muy hambrienta, y si sigue así morirá".

La hiperinflación del tef se produce pese a una buena cosecha y a que no se comercializa en mercados internacionales. Sustituto de otros cereales que sí son mercancías internacionales, el tef sigue su trayecto inflacionista. Es más, la subida de la gasolina aumenta el coste de trasportar alimentos, así como fertilizantes. Y en un país
sin excedente de cereales cualquier crisis desencadena especulación. "Las granjas comerciales acaparan; las familias de renta media-alta también", explicó el comerciante Zenebe Dechasa, cuyo Toyota Carina rojo contrastaba con decenas de burros de transporte de los campesinos que llegaban al Mercato. Los acaparadores "se comportan exactamente como deberían en un mercado libre con demanda sostenida y oferta escasa", afirma Raj Patel en su nuevo libro Obesos y famélicos.

Con baja productividad agrícola y una población que alcanzará los 130 millones en el 2020, Etiopía es la pesadilla de quienes, al igual que el economista Thomas Malthus en el siglo XIX, temen que la producción de comida no podrá con el crecimiento demográfico. Pese al éxito inicial, la llamada revolución verde - en los años sesenta y setenta, cuando los rendimientos en África subían el 4% al año-, la tecnología
de fertilizantes, pesticidas y supersemillas ha fracasado y los rendimientos han vuelto a los niveles anteriores. "Incluso en los mejores años Etiopía no genera suficiente excedente", dice Mafa Chipeta, representante de la FAO, la organización para los Alimentos y la Agricultura.

Raj Patel y los defensores de estrategias de soberanía alimentaria proponen recuperar lo bueno de la revolución verde - apoyo estatal a las granjas pequeñas, reservas de cereales y autosuficiencia nacional y regional- sin lo malo: dependencia de fertilizantes, pesticidas y semillas de multinacionales como Monsanto.

Pero este plan frustraría los planes no sólo de Hans Turkensteen sino de Bill y Melinda Gates, que han donado cien millones de euros para idear la nueva revolución verde en África con la colaboración del ex presidente de Monsanto. Si sigue adelante, la nueva revolución tecnológica supondrá con toda seguridad un papel menor para el tef.
Porque, aunque sea el cereal del futuro en los países del sobrepeso, "tiene baja productividad y reducidas posibilidades de manipulación genética", dice Chipeta.

Hambre entre las flores
Las rosas rojas de San Valentín o Sant Jordi pierden color y romance tras una visita a Holeta Roses, uno de las decenas de invernaderos de flores en la sierra de Adís Abeba. Aquí, rociados de cócteles de pesticida con nombres como Apollo, Pegasus y Pride, y alimentados de nueve diferentes fertilizantes químicos, unas 40.000 rosas rojas se
cortan cada día - 150.000 diarias en la semana de San Valentín- para exportarlas a Holanda y el resto de Europa.
Antes Holeta Roses era una granja cooperativa de doce hectáreas que cultivaba tef y trigo, bien para consumo propio bien para el mercado local. Ahora Holeta se encuentra en la vanguardia tecnológica de la floricultura, un sector que generará cien millones de dólares en divisas este año, imprescindibles para financiar el déficit comercial etíope, según el Gobierno, que asignará otras 2.000 hectáreas de tierra en los próximos cinco años a la floricultura.

De acuerdo con los manuales de modernización y globalización, campesinas que antes sembraban y cosechaban tef ahora cortan hasta 600 rosas al día en jornadas de diez horas, seis o siete días a la semana. Son mujeres como Emebet, que cobra 9,5 birr (60 céntimos de euro) al día en Holeta Farms. Trabajando cada días de la semana
ingresa unos 200 euros al mes.

La explosión de la floricultura se consideraba uno de los secretos del alto crecimiento de economías como Kenia y Etiopía, que crearon 80.000 puestos de trabajo en siete años. Pero, tras la multiplicación del precio de los alimentos en los últimos seis meses, las trabajadoras tienen más dudas. "Trabajo cada día del mes pero el sueldo no da - dice Emebet-. Ya no como carne; sólo injera y verdura". Los economistas, también: "La mayor parte de la tierra agrícola cerca de carreteras se dedica a horticultura para
exportación (floricultura, fruta y verduras), y esto ha acentuado el precio de productos básicos", dice el economista etíope Asayehgn Desta.

Hasta las mismas empresas, muchas procedentes del sur de India, empiezan a cuestionar la lógica de la rosa. "Si el precio de los alimentos es tan alto, ¿por qué cultivar flores?", se pregunta Naval Bhausaheb, director de Holeta Roses y oriundo de Bangalore. Con una competencia feroz entre Kenia, Etiopía y otros países africanos, es
difícil subir los precios de las rosas para poder pagar más a las trabajadoras, dice. A la vez, el precio de los fertilizantes (un producto petroquímico) se ha disparado con el precio del crudo. "Ha pasado lo mismo con otros productos de invernadero - dice Bhausaheb-, judías, aguacates, zanahorias bebé, por los que han apostado países
como Kenia y Etiopía". Supuestamente de alto valor y con nicho de mercado, ya tienen problemas de sobreproducción. Es más, todos estos productos deben ser ransportados por vía aérea y el precio del combustible se ha disparado.

Según Pal Roberts, autor del libro The end of food normalmente en Holanda- con derecho de propiedad intelectual. "Pagamos un euro por cada planta", dice Bhausaheb.

Los cafetaleros de Etiopía, Kenia, Uganda y otros países conocen de sobra el problema de las flores. El café es la única materia prima que no participa en la ola de inflación mundial actual. "Los precios del café están tan bajos en el mercado internacional que es mejor vender en el mercado local", dice Nanshu Nakura, de la ONU.

miércoles, 31 de octubre de 2007

Construcción sostenible

Aquí tenéis una web con mucha información sobre este tema:
www.construible.es

España consume y contamina casi tres veces por encima de su capacidad

En EL PAIS:

Los españoles consumen y contaminan casi tres veces por encima de su capacidad biológica (datos de 2005). Así, cada habitante usa y contamina los recursos de 6,4 hectáreas, mientras que la biocapacidad del territorio (las hectáreas que pueden consumirse o contaminarse para mantener un desarrollo sostenible) es de 2,43 hectáreas. Son las conclusiones del informe La huella ecológica en España elaborado por primera vez por el Ministerio de Medio Ambiente.
Estos niveles insostenibles han aumentado un 34% en los últimos 10 años, ya que en 1995 la huella ecológica de España era de 5,37 y su biocapacidad de 2,73, con lo que los españoles consumían y contaminaban dos veces más de lo medioambientalmente sostenible.

En todo caso, el estudio muestra diferencias significativas por regiones. Así, Madrid consume y contamina casi 20 veces más de lo que debería. Por delante de esta comunidad sólo se encuentran las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, con 41,9 y 38,7 veces más hectáreas consumidas y contaminadas de lo aconsejable. El secretario general para el Territorio y la Biodiversidad, Antonio Serrano, ha definido los valores de las ciudades autónomas como "absolutamente desmesurados".

En general, los peores índices los registran aquellas regiones con más actividad urbanística: Madrid consume y contamina casi 20 veces más; Canarias, 10 veces más; Comunidad Valenciana, 7; Cataluña, 6; Baleares, 5,7; País Vasco, 5,4; Murcia, 3,9; Andalucía, 2,8; Asturias, 2,3; La Rioja, Cantabria y Navarra, 1,6; Galicia, 1,5; y Aragón, 1,1. Sólo las regiones que tienen un valor por debajo de 1 reflejan un desarrollo sostenible y éstas son las menos pobladas: Castilla-La Mancha y Extremadura, con 0,8; y Castilla y León, con 0,7.

Respecto a las variaciones en la última década, la que más ha empeorado sus niveles es Baleares, que crece un 55%. Sólo Cantabria, Asturias y La Rioja han disminuido la diferencia entre lo que pueden consumir y contaminar y lo que efectivamente consumen y contaminan, mientras que el País Vasco se mantiene en los mismos valores de hace diez años y el resto de comunidades ha aumentado sus diferencias.

La huella ecológica en el mundo

A nivel mundial, Estados Unidos, Europa, India y China consumen y contaminan más del 200% de lo que deberían, mientras que Japón supera el 560%. Juntos, utilizan del orden del 75% de la biocapacidad de la tierra.

Con las políticas emprendidas en esta legislatura en España, según Serrano, el escenario previsible en 2020 es similar al actual, mientras que una reducción sólo se conseguiría cambiando la cultura del consumo. De no hacer nada, la insostenibilidad aumentará. "Con las políticas puestas en marcha, España mejoraría muy significativamente respecto a la media de la UE, pero manteniéndonos en los niveles de ahora", ha indicado el secretario general para el Territorio y la Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente.

jueves, 5 de julio de 2007

Conducción ecológica

Ahora que se acercan las vacaciones y el aumento de la circulación de vehículos aumenta también podemos intentar minimizar el impacto, lo ideal sería el transporte público, el tren,etc... pero siendo realistas esto no es siempre posible, así que como segunda opción mejor contaminar lo menos posible que nada.

Esta información la he visto en supermotor:

Realizar una conducción moderada y eficiente no sólo ayuda a mejorar la seguridad vial si no que es además la mejor herramienta para disminuir el consumo de combustible y paralelamente reducir las emisiones contaminantes asociadas.

Y es que, según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), simplemente con tener en cuenta algunas precauciones a la hora de ponerse al volante se puede conseguir un ahorro medio de carburante del 15%. La conducción eficiente también tiene otras muchas ya que podemos reducir también la contaminación acústica e incluso un importante ahorro en de los costes del mantenimiento del vehículo (frenos, embrague, caja de cambios y motor).

Conducción eficiente, ahorro en combustible

# Al arrancar el coche no pises el acelerador. En el caso de los motores de gasolina inicia la marcha inmediatamente después del arranque y en los Diesel conviene esperar unos segundos antes de iniciar la marcha.

# La primera marcha es recomendable utilizarla sólo para el inicio de la marcha y cambiar a segunda a los dos segundos o seis metros aproximadamente.

# Al inicio del recorrido avanza a una velocidad moderada, acelerando progresivamente. Espera a que la temperatura del motor se estabilice para demandar la máxima potencia. Además, ten en cuenta que los acelerones en frío someten a esfuerzos extras al motor, reducen su duración e incrementan el consumo.

# Circula a unas 2.000 ó 2.500 revoluciones por minuto en coches de gasolina y a unas 1.500 ó 2.000 revoluciones por minuto en los Diesel.

# Conduce con anticipación y tranquilidad, evitando los frenazos, las aceleraciones bruscas y los cambios de marchas innecesarios. Mantén una adecuada distancia de seguridad y circular a una velocidad regular, ya que de esta forma se puede ahorrar entre un 10% y un 15% de carburante.

# Modera la velocidad, ya que además de mejorar la seguridad, por encima de los 100 km/h el consumo de combustible se multiplica.

# Apaga el motor del vehículo en paradas superiores a un minuto.

# Cuando se circula bajando una pendiente, conviene levantar el pie del acelerador y aprovechar así la inercia del coche, utilizando el cambio y el pedal de freno para efectuar pequeñas correcciones y ajustar la velocidad. No dejes el cambio de marchas en punto muerto, ya que no sólo es peligroso, sino que además el coche consume más.

# Al subir una pendiente, lo mejor es utilizar la marcha más larga posible, pisando el acelerador lo justo para mantener la velocidad.

Y además...

# No conduzcas con las ventanas bajadas, ya que esto provoca una mayor resistencia al movimiento y, por lo tanto, mayor esfuerzo del motor y mayor consumo.

# Utiliza el aire acondicionado sólo lo imprescindible ya que su uso aumenta hasta un 20% el consumo.

# Los accesorios exteriores aumentan la resistencia del vehículo al aire y por lo tanto incrementan el consumo de carburante. Por ello, no es recomendable transportar objetos en el exterior del vehículo o en la baca si no es estrictamente necesario.

# El peso de los objetos transportados en el vehículo y el de sus ocupantes influye sobre el consumo de manera apreciable, sobre todo en los arranques y periodos de aceleración.

# Mantener en buen estado el motor ayuda a no consumir más combustible del necesario: Es importante tener limpio el aceite y el filtro del aire para que la combustión sea más eficiente. Las bujías deben mantenerse sin residuos de la combustión con el electrodo en buen estado y los inyectores libres de obstrucciones.

# Los filtros de combustible obstruidos o con un desempeño limitado no sólo disminuyen el funcionamiento del motor, sino que pueden contribuir a que la suciedad contamine el sistema de combustible y el motor se desgaste.

# Vigila la presión de los neumáticos, una presión incorrecta incrementa el consumo hasta un 10%, reduce la vida de los neumático y disminuye la seguridad.

Más sobre turismo responsable

Una interesante entrevista a Ernest Cañada vista en hacesfalta.org:

Los usuarios de Canal Solidario han hablado con Ernest Cañada, experto en turismo responsable. Estos viajes no se hacen sólo desplazándose grandes distancias y significan ampliar el bagaje cultural y actitudes ante la vida, explica.
Con la llegada del verano, muchos pensamos en aprovechar las vacaciones para visitar otros países y conocer otras realidades pero a menudo olvidamos la importancia de hacer un viaje que además sea responsable y justo con el medio natural y las comunidades que visitamos.

Ernest Cañada, experto en turismo responsable, tuvo una entrevista en Canal Solidario sobre el significado y la importancia del turismo responsable. Destacamos algunas de las preguntas:

Teniendo en cuenta el encarecimiento del combustible y las necesarias políticas de defensa del medio ambiente ¿Cuánto tiempo le queda a los viajes turísticos de larga distancia?

Planteas un problema evidente. Hay un límite claro para el turismo responsable en el transporte aéreo. Sin embargo, los viajes solidarios no necesariamente pasan por el desplazamiento a larga distancia. En América Latina, y en concreto en Nicaragua, estamos promoviendo y apostando por un desarrollo turístico de la propia gente del país. También en Europa tenemos experiencias interesantes como las de algunas organizaciones vinculadas a la Asociación Italiana de Turismo Responsable (AITR) que promueven un turismo local basado en premisas e inquietudes similares a las de otros viajes solidarios hacia países del sur.

Aún queda por hacer en este sentido, pero ahí tenemos un campo interesante por recorrer. Si te interesa seguir dándole vueltas a este problema vale la pena acercarse a una herramienta como es la Huella Vacacional, un indicador desarrollado por WWF/Adena y otros investigadores especialmente británicos, que permite a los operadores turísticos calcular el impacto ambiental de sus ofertas e identificar las posibilidades de reducción de los costos ecológicos. Como en el caso de la Huella Ecológica, la Huella Vacacional cuantifica el área necesaria para cubrir el costo ecológico de unas vacaciones particulares, si bien para ello utiliza algunas fuentes de cálculo diferentes: viajes internacionales, consumo energético y emisión de desechos de hoteles, etc.

Tengo 43 años y dos hijos de 9 y 6. Me gustaría poder viajar con ellos y con mi marido pero aportándoles la experiencia de un turismo distinto al convencional, a lugares que les puedan enseñar que existen otras culturas, y otras formas de vivir, y que aprendieran a respetar y trabajar por los demás. Hoy por hoy el turismo solidario está enfocado a personas jóvenes y sin obligaciones familiares, creo que sería interesante que se promoviera este tipo de viajes para hacer en familia.

Tienes toda la razón. En la mayoría de casos el diseño de los viajes organizados por ONGD en el Estado español se ha orientado más hacia gente joven. Sin embargo, cada vez son más las personas de mayor edad y familias que están participando en estos viajes, lo cual está promoviendo cambios en algunos aspectos organizativos y de infraestructuras.

De todos modos, la oferta de viajes hacia países del sur no se limita a los canales de las ONGD; existen organizaciones comunitarias en países del Sur que directamente organizan viajes que te permiten un contacto y una experiencia directa con las comunidades locales que perfectamente se pueden adaptar a las necesidades de una familia.

En Costa Rica, por ejemplo, tienes a una organización que se llama Vacaciones con Familias Campesinas o a ACTUAR, basada en cooperativas campesinas, que tienen perfectamente la capacidad de organizarte un viaje con las características que planteas y al mismo tiempo adaptándola a vuestras necesidades específicas. Vale la pena abrir el abanico de posibilidades y buscar propuestas de viajes con organizaciones comunitarias directamente de los países del Sur.

Pregunta sencilla: acaba el viaje.... la persona ha visto una realidad diferente, muchas fotos y anécdotas… pero, ¿cómo se puede hacer que ese germen perdure? Es decir, logramos una primera sensibilización, ¿cómo podemos hacer un seguimiento óptimo de ese viajero para que siga apoyando estos proyectos y no se quede en la anécdota de un viaje a un país pobre?

Uno de los grandes retos que tenemos las ONGD promotoras de viajes solidarios es pasar de la sensibilización a un mayor compromiso social. Esto inquieta a mucha gente.

Desde mi punto de vista, este compromiso social se puede traducir de muchas formas. Una opción es colaborar y pasar a militar en alguna organización solidaria que está promoviendo esos mismos viajes.

Pero no necesariamente debe traducirse de ese modo. La experiencia vivida en el viaje pasa a formar parte de un bagaje cultural que uno puede incorporar en su vida cotidiana, en sus opciones de consumo, en las actitudes ante la migración en sus ciudades de personas provenientes de países empobrecidos, en la participación en actividades sociales y un largo etcétera. Otra opción tiene que ver también con tus opciones de consumo en el tiempo libre. Sé que esto inquieta, pero necesitamos pensar los impactos de sensibilización de este tipo de viajes con una mirada más amplia.

¿Acabará el turismo responsable con el maíz?

“Sin país no hay maíz”, rezaba el lema de una exposición en que se realizó hace un tiempo en México. Y es absolutamente cierto, sin maíz no hay país. El problema de muchos de los enfoques sobre el desarrollo turístico es que son ciegos ante esta realidad.

La expansión de las actividades turísticas en el ámbito rural ha abierto algunas discusiones sobre la relación entre el turismo y los distintos modos de concebir el desarrollo rural. Pero el debate sobre qué papel puede o debe jugar el turismo en este desarrollo, así como sus características, no puede plantearse sin tener en cuenta el conflicto existente entre dos modelos de entender el futuro de la agricultura y de la producción de alimentos: la agroexportación dominada por el capital corporativo frente a la soberanía alimentaria basada en la unidad familiar campesina con producción agroecológica fundamentalmente de alimentos para los mercados locales y nacionales.

Con Jordi Gascón, de Acción por un Turismo Responsable, hemos reflexionado mucho sobre este problema. Desde nuestro punto de vista, el desarrollo de las actividades turísticas en el ámbito rural no puede concebirse al margen de la confrontación entre estos dos grandes modelos de desarrollo rural. Es más: turismo en las zonas rurales debe integrarse dentro de una estrategia a favor de la soberanía alimentaria e, incluso, supeditarse a ella. Ello supone, por una parte, la crítica y denuncia frontal contra todas aquellas actividades turísticas que socaven la soberanía alimentaria de los pueblos y reduzcan el acceso de las comunidades campesinas a los recursos básicos como la tierra, el agua o la mano de obra necesarios para la producción de alimentos dirigida al autoabastecimiento y a los mercados locales y nacionales.

En lugares con un interés turístico específico, ya sea por cuestiones de ubicación estratégica o de interés paisajístico, la puesta en marcha de actividades turísticas por la iniciativa privada puede entrar en conflicto con la población campesina de la zona. Es el caso de la presión que ejercen a menudo los inversionistas sobre la población local para la compra de tierras. O el desalojo de la población local para la instalación de un hotel en un determinado lugar. O la privatización y concentración del suministro de agua en lugares donde esta puede ser escasa con el fin de abastecer actividades de ocio vinculadas al turismo altamente consumidoras de este recurso, como son piscinas, campos de golf o jardines.

Por otra parte entendemos que el desarrollo del turismo rural comunitario puede ser una forma de complementariedad y de diversificación de la producción campesina. El turismo gestionado y controlado por las familias campesinas puede ser un modo de aumentar sus ingresos y diversificarlos contribuyendo así a consolidar su economía. No puede concebirse como una actividad que pueda o tenga que sustituir la agropecuaria. De hecho, el futuro del campesinado está en su plurifuncionalidad.

Lee la entrevista completa a Ernest Cañada

Fuentes: HacesFalta.org

jueves, 14 de junio de 2007

Turismo "responsable", solidario, ...

Ahora que se acercan las vacaciones también podemos poner nuestro granito de arena.

¿Cómo no debe hacerse turismo? Paraísos en peligro de extinción

El turismo y el cambio climático se convierten en depredadores de los espacios naturales. Forbes publica la lista de los destinos más amenazados del mundo. Si eres amante de la naturaleza, mejor confórmate con verlos en postales......

¿Qué PueDo HaCer yo?


Visitar la galería fotográfica de Forbes es una buena manera de concienciarse de cómo no se debe hacer turismo.

Buscar experiencias de viajes solidarios para este verano en el especial de Canal Solidario .

Más información:

‘La Situación del Mundo’ del Worldwatch Institute.

Fundación Charles Darwin

UNESCO

Ecotourism Society

Página de ACSUD Las Segovias de Valencia sobre turismo responsable que incluye un directorio de diversas temáticas.

Página de la Fundación Ecoagroturismo cuyos fines son la promoción y fomento de turismo sostenible en España.